¿Cómo se debe regar correctamente un huerto?
- Asegurarse de tener una fuente de agua adecuada y accesible cerca del huerto.
- Regar en horas tempranas de la mañana o al atardecer, para evitar la evaporación excesiva del agua.
- Aplicar agua de manera uniforme por todo el huerto, evitando encharcamientos en algunas áreas y sequías en otras.
- Utilizar un regador o una manguera con boquilla ajustable para controlar el caudal y la presión del agua.
- Regar de forma regular y mantener el suelo húmedo, pero sin encharcarlo.
- Evitar el uso excesivo de agua, ya que puede provocar encharcamientos, pérdida de nutrientes y enfermedades en las plantas.
¿Cuántas veces se riega una huerta?
Riegue con regularidad, sobre todo en la época de verano y evite el exceso en época lluviosa, se recomienda regar mínimo una vez al día.
Esto puede variar según la ubicación del huerto y tamaño de las plantas, un huerto ubicado en el exterior está expuesto a la evaporación del agua por el sol, o el encharcamiento de agua por la lluvia.
También el tamaño de nuestras plantas es una variable importante (Entre más grandes son las plantas más agua consumen)
Recomendaciones más comunes
Mantener la humedad uniformemente, el exceso de agua es perjudicial para nuestras plantas ya que puede originar la aparición de enfermedades como hongos y producir que las raíces mueran por la saturación de agua y falta de oxigenación.
Riegue en las mañanas o tardes evitando la evaporación del agua por el calor del sol, así contribuimos al uso racional del agua.
Evite regar las hojas de las plantas, si se mantienen húmedas pueden dar lugar a la aparición de hongos y quemaduras por el sol.
¿Cuáles son los diferentes tipos de riego?
Riego por goteo
El riego por goteo nos ayudan a controlar la humedad y reducir el consumo de agua, existen muchas formas regar por medio de goteo, podemos utilizar botellas plásticas con pequeños agujeros para que la salida de agua sea más controlada, en el caso de cultivos más grandes e industrializados se suele utilizar la automatizados, como por ejemplo en cultivos extensivos.
Riego por aspersión
Es el riego más parecido a la lluvia y el más utilizado en la agricultura tradicional, algunas de sus desventajas son: hay un mayor consumo y desperdicio de agua por evaporación, el exceso de humedad en las hojas pueden desencadenar la aparición de plagas y enfermedades.
Riego con agua recirculante
Comúnmente se utiliza en cultivos hidropónicos, recirculando el agua de los drenajes para volver a utilizarla, consigue un ahorro importante en el consumo de agua y se suele aplicar en lugares con escasez del recurso hídrico como los desiertos.
Riego con manguera
El riego con manguera suele ser el método más utilizado en la agricultura urbana, nos permite cubrir un área muy grande en un tiempo muy corto, algunos de los inconvenientes son; la necesidad de tener una toma de agua cerca de nuestro huerto, también se suele dañar las plantas por la presión del agua.
Riego con agua por surcos
Riego por surco o riego por gravedad se suele utilizar en la agricultura extensiva en lugares donde el recurso hídrico es abundante, se suele desperdiciar grandes cantidades de agua por medio de la filtración.

Riego con agua