Manejo Orgánico de plagas y enfermedades
El manejo de plagas y enfermedades es fundamental en el mantenimiento de nuestros cultivos, el uso de insumos orgánicos nos garantiza productos de excelente calidad y saludables para el consumo, actualmente la falta de prácticas responsables en la industria agrícola acarrea muchos problemas en la salud por el uso excesivo de agroquímicos.
La utilización de insumos orgánicos garantiza un suelo saludable y mantiene el equilibrio ecológico en nuestra huerta.
Métodos control de plagas y enfermedades
- Plantas aromáticas como barreras vivas
- Nutrición adecuada en el cultivo
- Poda y deshoja
- Rotación de cultivo
- Eliminar plantas enfermas o afectadas.
- Evitar desbalances nutricionales
- Insecticidas biológicos
- trampas físicas
- Liberación de insectos beneficiosos
Una plaga o enfermedad es cualquier organismo que ocasione daños al cultivo. Algunos de ellos son virus, hongos o insectos masticadores, minadores y chupadores
¿Cuáles son los tipos de plagas y enfermedades que atacan a las plantas?
- Pulgón.
- Cochinillas.
- Trips.
- Mosca blanca.
- Escarabajos y saltamontes.
- Orugas
- Hongos
- Virus
- Bacterias
Ejemplos de insecticidas naturales
Ajo, chile y cebolla
Estos recursos tan comunes utilizados en la cocina, tienen propiedades muy potentes como repelentes e insecticidas (Escamas, mosca blanca, áfidos, ácaros, hormigas,gusanos.)
Para elaborarlo solo necesitas licuar 100 g de ajo, 100 g de cebolla, 50 g de chile picante, 10 g de jabón en barra, 20 ml de aceite mineral en medio litro de agua, después debes colar bien la solución para evitar que las partículas grandes obstruyan el aspersor y debemos dejarlo reposar 24 horas.
Aplicar 150 ml de solución por litro de agua cada ocho horas.
Cáscara de huevo
Este insumo tan común y fácil de conseguir podemos utilizarlo como escudo protector contra orugas, babosas y caracoles.
Solamente debemos recolectar las cáscaras de huevos bien limpias y lavadas después procedemos a secarlas al sol hasta que pierdan la humedad
Para su preparación debemos colocar las cáscaras ya secas en la licuadora hasta obtener un polvo fino, luego procederemos a esparcir por la tierra alrededor de nuestras plantas, esto funcionara como una barrera física y a la vez aportará nutrientes a nuestras plantas.
Mezcla de leche y harina
La mezcla del ácido láctico de la leche sumado a la harina son un fungicida muy potente.
Para su elaborarlo debemos mezclar media taza de leche no pasteurizada y una taza de harina de trigo en 2 litros de agua luego debemos aplicarlo en spray sobre toda el área afectada de nuestras plantas.
Tabaco
El trabajo no solo es perjudicial para la salud sino que también nos ayuda como insecticida natural contra (áfidos, taladradores, gorgojos, minadores de hoja, mosca blanca, trips)
Para su preparación debemos hervir 200 g de tabaco en 4 litros de agua, por 20 minutos y colar, para atomizar aplique 250 ml de extracto con 750 ml de agua.

Plagas y enfermedades
Puedo regar florza de cafe a mis platitas de la huerta
Hola, si claro podemos agregar broza de café a nuestras plantas, esta contiene muchos nutrientes y aportará beneficios como nitrógeno, fósforo y potasio, pero debemos tener cuidado de no excedernos ya que puede fermentarse y acidificar la tierra lo que sería perjudicial para nuestras plantas.
Lo más recomendable es “compostar” antes de aplicar cualquier residuo orgánico a nuestras plantas.
dicen ustedes que las cáscaras de huevo bien secas…¿pero cómo las va uno a licuar en seco????