Lombrices Rojas Californianas

Lombrices Rojas Californianas

Vendemos lombrices rojas californianas de alta calidad para usar en vermicomposta. Nuestras lombrices son seleccionadas cuidadosamente y se envían en condiciones óptimas para su uso en compostaje. ¡Haz tu pedido hoy y comienza a disfrutar de todos los beneficios de la vermicomposta!

Si aún no tienes una vermicompostera te ofrecemos la mejor opción para el compostaje urbano, nuestra vermicompostera incluye la compostera plástica de 3 niveles, nucleo de lombrices rojas californianas, material secante y herramienta aireadora, además de la guia digital, video, acompañamiento en el proceso y asesoría.

🛒 Vermicompostera

💻 Guia completa

Características de la lombriz roja californiana 

La lombriz roja alcanza su madurez sexual a los 3 meses de edad. Se reproduce con un periodo de 7 días. De cada cocón (huevo) depositado salen una media de entre 1 y 3 lombrices que son totalmente independientes, de un tamaño de 1 mm.

-Color rojo oscuro
-Mide entre 6 a 8 cm de largo
-Diámetro entre 3 a 6 mm
-Peso aproximado de 1 g
-Son fotosensibles (No toleran la luz solar)
-Respiración cutánea 

La lombrices  no contrae ni transmite ninguna enfermedad, ellas se alimentan de hongos, bacterias y microorganismos, así que puedes transformar la basura o  residuos orgánicos en un fertilizante natural de excelente calidad, llamado humus de lombriz. 

Preguntas frecuentes

¿Qué es un pie de cría de lombriz?

Si estás interesado en criar lombrices rojas californianas para usar en vermicomposta, nuestra empresa ofrece pie de cria de alta calidad. Nuestras lombrices rojas californianas son seleccionadas cuidadosamente y están en perfectas condiciones para su uso en compostaje. Además, te brindamos toda la información y asesoramiento necesario para criar lombrices con éxito. ¡Contáctanos hoy mismo y comienza a producir tu propio abono orgánico de manera sostenible!

¿Por qué se mueren las lombrices en el compost?

Las lombrices pueden morir por una variedad de razones. Uno de los motivos más comunes es la falta de alimento o agua, ya que las lombrices necesitan una dieta equilibrada y un hábitat húmedo para sobrevivir. También pueden morir por cambios bruscos en la temperatura o la humedad. Por lo general, las lombrices mueren cuando su hábitat no es adecuado o cuando no se les brinda el cuidado necesario.  

Falta de oxigenación: Los organismos en un vermicompostador requieren oxígeno. Si es posible, podemos revolver el material orgánico 1 o 2 veces por semana.

Acidez: Ciertos alimentos pueden aportar una fuerte acidez por ejemplo (Cítricos, tomate, cebolla y ajo) por lo que no se recomienda agregarlos.

Temperatura: El rango de temperaturas óptimo es entre 15°C y 25°C.

Son una especie de lombriz domésticas, obtenidas por medio de cruces. La especie es Eisenia foetida. A pesar de que la conocemos como lombrices rojas californianas son una especie proveniente de Europa, este nombre se popularizó por su amplio uso en california como carnada para la pesca.

Cómo cuidar las lombrices rojas californianas 

Las lombrices californianas son una excelente opción para usar en vermicomposta debido a su alta eficiencia en la descomposición de residuos orgánicos. Para cuidar las lombrices, es importante mantener su hábitat limpio y fresco, y asegurarse de que tengan suficiente comida y agua. También es importante controlar la temperatura y evitar cambios bruscos, ya que las lombrices rojas californianas son sensibles al clima. Si sigues estos consejos, podrás cuidar tus lombrices rojas californianas de manera adecuada y disfrutar de todos los beneficios de la vermicomposta.

Humedad

El ambiente debe mantenerse húmedo, entre un 75% a 80%. Debemos evitar saturar la lombricompostera ya que las lombrices respiran por la piel y exceso de humedad puede ser perjudicial. 

Oxigenación 

Es muy importante estar mezclando el hummus por lo menos una vez por semana para mejorar la aireación y acelerar el proceso de vermicompostaje. 

Abrigo 

Las lombrices son muy sensibles a los cambios de temperatura y a la luz solar directa, debemos ubicar nuestra granja de lombrices en un lugar techado cubierto que lo proteja del sol directo, lluvia y temperaturas bajas. 

Alimentación 

Recuerda que la comida que debemos agregar son restos de frutas y verduras bien picadas, debemos evitar restos de comida preparada, grasas, lácteos y carnes. Entre los orgánicos que no podemos gregar están: La piña costarricense por su alto contenido de agroquímicos, la yuca por su contenido de arsénico y debemos evitar a toda costa los cítricos y picantes ya que las lombrices son muy sensibles a estas sustancias.

Las lombrices californianas son una especie de lombriz domésticas, obtenidas por medio de cruces. La especie es Eisenia foetida. A pesar de que la conocemos como lombrices rojas californianas son una especie proveniente de Europa, este nombre se popularizó por su amplio uso en california como carnada para la pesca.

La lombriz roja se utiliza principalmente en vermicomposta, un tipo de compostaje que utiliza lombrices para descomponer los residuos orgánicos y producir un abono rico en nutrientes.

La lombriz roja californiana es una especie muy eficiente en la descomposición de residuos orgánicos, lo que la convierte en una excelente opción para el compostaje. Además, la lombriz roja californiana también puede utilizarse en la producción de alimentos para peces y aves, así como en la investigación y estudio de su comportamiento y hábitos.

Descubre los precios de las lombrices rojas californianas para tu huerto y jardín

Lombrices Rojas Californianas

Lombrices Rojas Californianas Costa Rica

Lombrices Rojas Californianas

4 comentarios en «Lombrices Rojas Californianas»

  1. Buenas, necesito unas 10-12 lombrices para una cajita especial que recibirá mi nieto en Navidad.
    Cuál es la cantidad mínima ? Y si no ocupo todas puedo simplemente soltarlas en mi jardin?

  2. Hola, estoy muy interesado en producir abono y me interesa el cultivo de lombrices, quiero saber cómo contactarlos para contar con su servicio y conocimiento

  3. Buenas tardes, soy nuevo en el tema cual lombriz me recomienda para hacer abono orgánico de las heces de vaca…zona de Santa Cruz Guanacaste.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll hacia arriba