Fertilización y Abono Orgánico

Abono Orgánico

¿Qué es un abono orgánico?

La fertilización y el abono orgánico son técnicas utilizadas en la agricultura para mejorar la calidad y la cantidad de los cultivos. La fertilización consiste en aportar nutrientes al suelo para que las plantas puedan desarrollarse de forma óptima.

El abono orgánico, por otro lado, es una forma de fertilización que utiliza materia orgánica decompuesta, como el estiércol o el compost, para mejorar la estructura y la capacidad de retener agua del suelo. Ambas técnicas son importantes para obtener cultivos saludables y productivos.

Un suelo saludable está compuesto por:

  • 45% minerales
  • 5% materia orgánica
  • 20% aire
  • 30% agua

¿Cuáles son los tipos de abono orgánico?

El suelo es una combinación de minerales y un ecosistema completo de microorganismo, por esto se recomienda agregar compost o fertilizante orgánico una vez al mes para suplir las necesidades de nuestro huerto. Algunos ejemplos de compost o fertilizantes orgánicos son: 

Humus de lombriz

El Hummus es el resultado del proceso en el cual los microorganismos y la lombriz roja se alimentan de residuos orgánicos para transformarlos en humus y lixiviados, un fertilizante 100% orgánico. 

El humus de lombriz es un abono orgánico que se obtiene a partir de la descomposición de la materia orgánica por medio de lombrices. Entre sus principales ventajas se encuentran: mejora la estructura del suelo, aumenta su capacidad de retención de agua y nutrientes, aporta nutrientes esenciales para las plantas, favorece la actividad biológica del suelo y contribuye a la conservación del medio ambiente.

Compost

El compost es un abono orgánico que se obtiene a partir de la descomposición de la materia orgánica, como residuos de jardín y de cocina. Sus principales ventajas son: mejora la estructura del suelo, aumenta su capacidad de retención de agua y nutrientes, aporta nutrientes esenciales para las plantas, favorece la actividad biológica del suelo, reduce la cantidad de residuos en desuso y contribuye a la conservación del medio ambiente.

El uso del compost mejora sustancialmente la estructura del suelo. Lo hace más poroso y permite una mejor distribución del aire y el agua que las raíces de las plantas necesitan para expandirse. Además contiene los nutrientes para un mejor desarrollo, sustituyendo de esta manera cualquier fertilizante químico.

Bocachi

El Bokashi es el resultado de un proceso de fermentación que eleva la temperatura y acelera la degradación de la materia orgánica. Este proceso es mucho más rápido que el compostaje tradicional y permite obtener un abono entre 15 a 20 días.​

Entre sus principales ventajas se encuentran: mejora la estructura del suelo, aumenta su capacidad de retención de agua y nutrientes, aporta nutrientes esenciales para las plantas, favorece la actividad biológica del suelo, reduce la cantidad de residuos en desuso y contribuye a la conservación del medio ambiente.

Ceniza

La ceniza es un producto que se obtiene de la quema de residuos orgánicos, como la madera o la paja. Su uso en el suelo tiene varias ventajas, entre ellas: aporta nutrientes esenciales para las plantas, como el potasio y el calcio, mejora la estructura del suelo y su capacidad de retención de agua, ayuda a controlar la acidez del suelo y a prevenir la aparición de enfermedades, y puede utilizarse como repelente natural de insectos y plagas.

Las cenizas aportan buena cantidad de nutrientes, además ayudan a neutralizar la acidez del suelo y mejorar su calidad al estimular la propagación de bacterias beneficiosas.

Cáscara de huevo 

La cáscara de huevo tiene muchos beneficios para nuestro huerto, compuesta casi en su totalidad por carbonato de calcio, es un nutriente muy importante para las plantas, la cáscara de huevo es un residuo orgánico que se puede utilizar como abono en el suelo. Sus principales ventajas son: aporta nutrientes esenciales para las plantas, como el calcio y el fósforo, mejora la estructura del suelo, ayuda a controlar la acidez del suelo y a prevenir la aparición de enfermedades, y puede utilizarse como repelente natural de insectos y plagas. Además, su uso contribuye a reducir la cantidad de residuos en desuso y a conservar el medio ambiente.

Lixiviado de lombriz 

El lixiviado es un líquido obtenido de la descomposición de la materia orgánica, como residuos de jardín y de cocina, mediante la acción de microorganismos y lombrices. Su uso en el suelo tiene varias ventajas, entre ellas: aporta nutrientes esenciales para las plantas, mejora la estructura del suelo y su capacidad de retención de agua, ayuda a controlar la acidez del suelo y a prevenir la aparición de enfermedades, y puede utilizarse como repelente natural de insectos y plagas. Además, su uso contribuye a reducir la cantidad de residuos en desuso y a conservar el medio ambiente.

 

Abono Orgánico

Abono Orgánico

Fertilización y Abono Orgánico

Un comentario en «Fertilización y Abono Orgánico»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll hacia arriba