La vermicompostera plástica de Huerto Orgánico, es la elección favorita para los expertos en compostaje urbano y agricultura orgánica. Su estética, durabilidad, tamaño y su inmejorable relación de precio y calidad la convierten en la mejor elección, perfecta para departamentos, cocinas, cocheras, cuarto de pilas, huerta y jardín.
Que es una vermicompostera
La vermicompostera es un lugar donde replicamos los procesos naturales de la tierra para que muchos macro y microorganismos ayudan a transformar los residuos orgánicos en compost o humus.
Cómo funciona la vermicompostera
La vermicompostera funciona por niveles, de abajo hacia arriba.
El primer balde sin agujeros está diseñado para recolectar los lixiviados, recuerda estar vaciando los lixiviados.
El segundo es donde agregaremos nuestro núcleo de lombrices y residuos orgánicos, cuando llenemos este segundo nivel, seguiremos con la tercera cubeta.
El proceso de maduración requiere un mes más en la segunda cubeta, luego podemos cosechar el humus y rescatar algunas lombrices que se quedaron atrás. Recuerda estar mezclando para mejorar la oxigenación.
paso 1. Pique Los residuos orgánicos
Paso 2. Añada los residuos a la compostera
Paso 3. Añada material secante (trozos de cartón, papel, hojas secas)
Paso 4. Repita el proceso
paso 5. coseche su abono y lixiviado
Características técnicas:
- Medida de la compostera 33cm de ancho x 100cm de alto.
- Capacidad 56 litros.
- Capacidad semanal 1 a 3 litros.
Incluye:
- A: Cubeta sin huecos para lixiviados (1 unidad)
- B: Cubeta con huecos para compostar (2 unidades)
- C: Tapa con respiradero (1 unidad)
- D: Tapa de división (2 unidades)
- E: Núcleo de lombrices (1 paq)
Ventajas respecto otras composteras
Lo más importante a la hora de comprar una compostera es conocer las ventajas y desventajas que ofrece en comparación con las demás. Las más destacadas son:
- El mejor precio del mercado: Aunque las composteras requieren una inversión inicial, sus ventajas son invaluables. Su diseño minimalista y alta durabilidad las convierte en una opción económica, perfecta durante muchos años.
- Tamaño perfecto para casas pequeñas: Para aquellos que se preocupan de verdad por espacio y comodidad, o viven en departamentos o zonas urbanas este modelo de compostera tiene las dimensiones adecuadas.
- Materiales de calidad y durabilidad: Las composteras caseras o composteras de madera tienen una vida útil de sólo unos meses. Los ácidos producidos por la compostadora destruyen hasta la madera mejor protegida. En cambio la vermicompostera de baldes es casi indestructible, así que podrás compostar por muchos años sin preocuparte.
- Fácil limpieza: Está diseñada con el fin de que sea fácil de limpiar.
- Fácil montaje: Su ensamblaje se realiza sin tornillos ni ganchos, sin necesidad de herramientas. Directa de la tienda en apenas unos minutos tendrás tu compostera lista para tus residuos orgánicos.
- Fácil cosecha de humus y lixiviado: En comparación a la compostera giratoria que requiere estar agregando material seco y girando varias veces al día. Nuestra compostera casera es la más fácil de usar en el mercado.
Cómo armar tu vermicompostera plástica
Otra de las ventajas de este modelo de compostadora pequeña y de todos nuestros productos es su fácil montaje. En este vídeo verás cómo armarla de manera sencilla.
¿Qué es el vermicompostaje?
El vermicompostaje es el proceso en el cual los microorganismos y la lombriz roja se alimentan de residuos orgánicos para transformarlos en humus y lixiviados, un fertilizante 100% orgánico.
Una vermicompostera es todo un ecosistema que requiere mantener un equilibrio para funcionar de manera óptima y evitar molestias.
Factores que influyen en el vermicompostaje
La luz : Los organismos viven en la oscuridad, encerrados en el vermicompostador no tendrán ningún problema. Sin embargo, no debe exponerse plenamente al sol, la ubicación ideal es al interior, en un lugar fresco o techado.
La aireación: Los organismos en un vermicompostador requieren oxígeno. Si es posible, podemos revolver el material orgánico 1 o 2 veces por semana, pero no es necesario ya que las mismas lombrices construyen canales a su paso y estos ayudan a oxigenar el compost.
La temperatura: El rango de temperaturas óptimo es entre 15°C y 25°C. Generalmente la temperatura dentro del vermicompostador es algunos grados más elevada ya que la descomposición de la materia orgánica genera un poco de calor.
La humedad: El medio debe mantenerse húmedo pero sin excederse entre un 70% y 80%. Se aconseja utilizar un capa de secos sobre los residuos para evitar que se seque la superficie (por ejemplo, papel periodico, hojas secas o cartón) bien troceados para evitar también problemas como las moscas o la fermentación.
La acidez: El medio debe mantener un pH (acidez) constante. La descomposición de la materia orgánica acidifica naturalmente el medio. Ciertos alimentos pueden aportar una fuerte acidez por ejemplo (Cítricos, tomate, cebolla y ajo) por lo que no se recomienda agregarlos en los primeros meses.
¿Cómo alimentar las lombrices de la vermicompostera?
La mayoría de los alimentos de las lombrices salen de la cocina y del jardín, basta con que comencemos a juntarlos para poder darle un buen y equilibrado alimento para tenerlas cómodas.
Verdes o húmedos
Preferiblemente restos vegetales llamados verdes como restos de frutas y verduras, compost o poda del jardín bien picadas.
Cafés o secos
Como papel, cartón, hojas secas, ramas, viruta, aserrín o cortezas bien picadas, restos de café o té y cáscara de huevo bien triturada.
Las lombrices NO comen
Nunca debes agregar carnes, pescados, grasas, lácteos, restos de comida preparada. Dentro de los alimentos orgánicos no debes dar está la «Yuca» por su alto contenido de arsénico, tampoco «Piña» costarricense por su alto contenido de agroquímicos, tampoco debes agregar en exceso ácidos, cítricos, picantes; limones, naranjas, cebollas, cebollines, ajo. Además nunca debes dar inorgánicos como plástico y metal.
La lombriz roja alcanza su madurez sexual a los 3 meses de edad. Se reproduce con un periodo de 7 días. De cada cocón (huevo) depositado salen una media de entre 1 y 3 lombrices que son totalmente independientes, de un tamaño de 1 mm, presentan un color blanco transparente que se vuelve rosado a los 5 ó 6 días, y que pasa definitivamente a rojo oscuro a los 15-20 días. Son muy prolíficas, por lo que una sola lombriz adulta puede reproducirse unas 36 veces al año.
La transformación de humus:
Los residuos recién agregados serán atacados en primer lugar por microorganismos como bacterias, hongos. Cuando el sistema esté en marcha, las lombrices se desplazan progresivamente hacia arriba para alcanzar los niveles donde abunde el alimento.
Después de 2 a 3 meses, el contenido inferior con los primeros residuos se transforma totalmente en vermicompost listo para recolectar.

El té de lombriz o lixiviado:
En general se denomina lixiviado al líquido resultante de un proceso de compostaje. Llamado también lombri té o té de humus, este líquido es un fertilizante muy concentrado. Debe diluirse a 1/10 (como mínimo) antes de utilizarlo para regar sus plantas una vez al mes.
Contiene hongos y bacterias útiles para el suelo y el sistema de raíces de las plantas. Debe utilizarse rápidamente si es posible o almacenarse en un recipiente abierto ya que los organismos que contiene requieren oxígeno.
Solución de problemas
Mal olor: Algún material se ha podrido por falta de aireación o debido a que no lo ingieren las lombrices porque no les gusta, bien porque su tamaño es demasiado grande. Deberemos remover y añadir material seco como papel y cartón bien troceado.
Hay demasiadas moscas: Hemos añadido mucha fruta o material fresco y no hemos tapado convenientemente con papel, hojas secas o cartón bien troceados. Deberemos remover, quitar la tapa para que salgan y por último tapar bien con papel, hojas secas o cartón bien troceados.
Hormigas: Es un indicador de que puede estar algo seco. El uso de botellas de agua para impedir el acceso puede resultar efectivo en algunos vermicompostadores con patas.
Me voy de vacaciones ¿que hago?: La lombrices pueden aguantar perfectamente un periodo de 2 semanas sin alimentación. Aunque, eso sí, conviene dejar comida abundante y controlar la humedad.
Está seco, tengo que regar continuamente: El vermicompostador si está bien ubicado, no tiene porque regarse. En los meses cálidos se debe vigilar, para conservar las condiciones de humedad y además aprovechar para formar más abono líquido.
La población de lombrices ha disminuido: Puede ocurrir debido a alguno de los problemas anteriores. Aunque a veces si la reducción ha sido muy drástica se debe a que hemos añadido algún material que no era de su agrado. En ese caso debemos retirarlo, limpiar y añadir nuevo material fresco.
Algunos ejemplos de cómo usar el vermicompost:
- Abonado de cobertura: se trata simplemente de esparcir una capa de 1 cm de grosor de vermicompost alrededor de las plantas (sin tocar los tallos).
- Mezcla para germinar semillas: puede utilizarse puro, puede también es muy recomendable utilizar dos partes de compost y una parte de vermicompost, si se tienen.
- Mezcla para macetas: se debe añadir mezclado con tierra del terreno.
- Árboles y frutales: se ubica el vermicompost alrededor de la base y se riega bien.
Vermicompostera casera Costa Rica
Si aún no tienes una vermicompostera te ofrecemos la mejor opción para el compostaje urbano, nuestra vermicompostera incluye la compostera plástica de 3 niveles, nucleo de lombrices rojas californianas, material secante y herramienta aireadora, además de la guia digital, video, acompañamiento en el proceso y asesoría.
-
Aireador de compost₡7,345.00
-
Vermicompostera₡59,850.00
Quiero iniciarme en huerta para consumo familiar, favor informar lo que necesito y precios, no conozco ni tengo nada para ello.